FONGDCAM

Volver

Proyecto de Promotores/as de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

  • Proyecto de Promotores/as de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
    Cruz Roja de la Comunidad de MadridOfelia García, Directora del Dpto de Cooperación Internacional de CRE-Madrid

    Impulsar una formación integral de las personas que les dote de una mayor capacidad y voluntad para actuar y comprometerse en pro de la defensa de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

    Promover una mayor sensibilización y conocimiento sobre la importancia de la defensa de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

    Propiciar la investigación de nuevos temas y actividades relacionados con la educación para los derechos humanos y el derecho internacional humanitario a través de la creación de un área de investigación y propuestas.

    El conjunto de la población madrileña

    Se lleva desarrollando desde el año 2002

    Con este objetivo se han realizado muchas actividades por el equipo de promotores/as de derechos humanos y derecho internacional humanitario entre las que podemos citar intervenciones escolares, talleres, video-forums, conferencias, mesas redondas, jornadas y cursos de formación en diferentes foros y municipios.
    Descargar documento

  • Proyecto “Exploremos los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”
    Cruz Roja Española, Dpto de Cooperación InternacionalOfelia García, Directora del Dpto de Cooperación Internacional de CRE-Madrid.

    Mediante este proyecto se busca impulsar, un cambio de actitudes y comportamientos de los jóvenes de 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato, profesores y madres y padres de 4 municipios de la Comunidad de Madrid a favor de un mayor compromiso con la promoción y defensa de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.

    Los municipios de Collado-Villalba, Alcalá de Henares, Majadahonda y Móstoles.

    A través de “Exploremos los derechos humanos y el derecho internacional humanitario” se interviene en Institutos de Enseñanza de: Alcalá de Henares, Collado-Villalba, Majadahonda y Móstoles. Creemos que el proyecto permitirá facilitar una mejor comprensión hacia los problemas y la situación de los demás y fomentar en los alumnos la capacidad de aceptación de otras personas de diferente raza, religión, cultura o lengua y con diferentes opiniones y creencias.

    En cada uno de los institutos seleccionados se realizan sesiones con los alumnos (mínimo de 5 horas de duración), con los profesores (mínimo 3 horas de duración) y con las madres y padres de alumnos (mínimo 2 horas de duración). Al finalizar las sesiones se realiza un video-forum invitando a todos los asistentes a las sesiones en el que se proyectará una película sobre Derechos Humanos.

    Película sobre Derechos Humanos

    El presente proyecto continúa y amplía el primer año de ejecución del mismo, llevado a cabo gracias a una subvención de la Comunidad de Madrid en la convocatoria de 2004. Algunos de los resultados obtenidos en esa primera experiencia han sido muy positivos, ya que nos dirigimos a más de 73 grupos de alumnos y alumnas, (alrededor de 1200 alumnos/as) con los cuáles compartimos más de 5 horas de trabajo y reflexión con cada uno de ellos. Muchos de estos chicos/as se han incorporado posteriormente como voluntarios en distintas organizaciones
    Descargar documento